Perú y Chile, dos de los países que se pusieron en alerta de tsunami tras el potente terremoto de 8,8 registrado en Rusia, presentaron este jueves un hecho inesperado: tormentas de arenas en sus territorios.
En Perú se conoce como 'vientos paracas' a las ventiscas características de la región Ica, en la costa central, que incluyen levantamiento de polvo y arena. Sin embargo, esta jornada se ha presenciado un evento atípico.
🌪 Inéditas tormentas de arena sorprendieron a Perú y Chile tras la alerta de tsunami por el sismo 8.8 en Rusia. En Ica (Perú), el fenómeno fue tan extraño que expertos lo calificaron de "rarísimo" y nunca antes visto en esa magnitud.https://t.co/WiyFf1r8SOpic.twitter.com/PaZeFuVKDE
— Sepa Más (@Sepa_mass) July 31, 2025
"No me acuerdo de una imagen de estas características", afirmó Abraham Levy, reconocido como el 'hombre del tiempo'. "Argumentan que nunca se ha visto una tormenta de arena, de esta manera, en el valle de Ica. En todo caso es un fenómeno rarísimo", acotó.
🚗🌫 La densa nube de polvo afectó la visibilidad y generó caos en carreteras del sur peruano. Autoridades pidieron reforzar techos y vidrios, y alejarse de aparatos eléctricos. Se espera que los vientos aumenten hasta el 3 de agosto. pic.twitter.com/vJwhjudyUf
— Sepa Más (@Sepa_mass) July 31, 2025
Además, no se ha limitado solo a Ica, dado que también se ha reportado en otros distritos del sur del país andino, como informó el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), que ya sugirió asegurar los techos, reforzar vidrios de ventanas, así como permanecer alejado de equipos eléctricos.
🌬 En Chile, Iquique y Arica vivieron el mismo fenómeno inesperado con vientos de hasta 50 km/h. Senapred emitió alertas preventivas y llamó a evitar árboles, postes y estructuras inestables. “Este evento no estaba pronosticado”, dijeron. pic.twitter.com/D9cilFSbHH
— Sepa Más (@Sepa_mass) July 31, 2025
"Recomendamos mantener la calma ante esta inusual anomalía, que se estima será de corta duración, así como mantener la alerta sobre el fenómeno. Las autoridades tomarán previsiones para efectos de las operaciones aéreas y el transporte terrestre", añadió el COEN.
En efecto, medios locales han reseñado que los conductores tienen problemas para manejar en las carreteras. Entretanto, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) avisó que del 1 al 3 de agosto aumentará a fuerte intensidad la velocidad del viento en la costa y "podría generar eventos aislados de levantamiento de polvo/arena y la reducción de la visibilidad horizontal".
El caso chileno
En el vecino Chile, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) declaró alerta temprana preventiva para las comunas de Iquique y Huara, región de Tarapacá, donde predicen viento moderado a fuerte con rachas de 50 km/h.
En redes sociales se observa cómo una densa nube de polvo cubrió Iquique, una zona urbana donde no es común una tormenta de arena. "Fenómeno climático no estaba pronosticado", aclaró un corresponsal que difundió imágenes de la ciudad.
#IQUIQUE 12:45Tormenta de arena, alta temperatura y vientos afectan al sector sur de la ciudad. Fenómeno climático no estaba pronosticado… @biobiopic.twitter.com/BJCA266oQI
— Cristián Nuñez Fica (@HombredeRadio) July 31, 2025
A las 3:42 de la tarde local, casi tres horas después de su alerta temprana preventiva para Tarapacá, el Senapred estableció el mismo aviso para la provincia de Arica por viento moderado a fuerte con desarrollo de tormentas de arena en litoral.
"La declaración de esta alerta se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza", señaló.
🔴AricaImágenes que nos envían desde Arica en la zona norte por tormenta de arena en gran parte de esta zona del extremo norte, además deja muy baja visibilidad @biobio@EduardoTVT@michelleadamv@JorgReyes10@cristobalreus@meteochile_dmcpic.twitter.com/y9lmcABwIu
— IEC-180 CONTROL STGO (@fdo2000) July 31, 2025
Las autoridades solicitaron a la población alejarse del tendido eléctrico, grandes árboles y carteles publicitarios, "ya que podrían colapsar debido al viento".