El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Este país prohíbe a los menores de 16 años entrar a YouTube: ¿la razón?

Publicado:
Anteriormente, ya se había emitido tal medida para el uso de redes sociales como Facebook, Instagram, Snapchat, Tiktok y X.
Este país prohíbe a los menores de 16 años entrar a YouTube: ¿la razón?

El miércoles en conferencia de prensa, el primer ministro de Australia, Anthony Albanese, anunció la decisión de las autoridades del país de prohibir el acceso de menores de 16 años a YouTube.

"Es importante destacar que, siguiendo los consejos de la comisionada de eSafety, los jóvenes menores de 16 años no podrán tener cuentas en YouTube", informó Albanese.

¿Cuál es el motivo?

Las investigaciones de eSafety, ente regulador de seguridad en línea en Australia, develaron que la plataforma de videos era la preferida de los jóvenes en la nación, además del lugar en el que sufrían con mayor frecuencia algún tipo de perjuicio generado por su uso.

"YouTube actualmente emplea muchas de las mismas características y funcionalidades asociadas con los perjuicios que la legislación [sobre la edad mínima para uso de redes sociales] busca abordar. Estas incluyen funciones como reproducción automática, contenido sin fin y contenido recomendado algorítmicamente", indica su reporte.

Adicionalmente, el organismo hizo una advertencia sobre las funciones de la plataforma que permiten la publicación de contenido en formato corto, pues dichos videos podrían alentar al consumo excesivo y sin interrupciones por parte de los usuarios.   

Tras la decisión, YouTube se une a Facebook e Instagram (pertenecientes a Meta*), Snapchat, TikTok y X en la lista de "plataformas de redes sociales con restricción de edad" que Canberra busca regular y que fue emitida en noviembre del año pasado. 

Todas las plataformas que no consigan detectar y bloquear los registros y cuentas activas de usuarios menores de 16 años deberán pagar multas de hasta 49,5 millones de dólares australianos (unos 32 millones de dólares estadounidenses). La medida entrará en vigor a partir del próximo 10 de diciembre.

La respuesta de YouTube

Por su parte, la compañía involucrada se pronunció al respecto señalando que comparte el objetivo de las autoridades australianas de reducir el daño en línea. No obstante, aclara que el servicio que ofrece no es una red social. 

"Nuestra posición sigue siendo clara: YouTube es una plataforma para compartir videos con una biblioteca de contenido gratuito y de alta calidad, cada vez más visto en las pantallas de televisión. No es una red social", reza el comunicado.

*Calificada en Rusia como organización extremista, cuyas redes sociales están prohibidas en su territorio.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7