El canciller cubano, Bruno Rodríguez, presentó este miércoles las cifras demoledoras que dejan al descubierto el "daño real y significativo" que ha causado en el país caribeño el bloqueo económico y comercial impuesto por el Gobierno de EE.UU. desde hace 63 años.
En una rueda de prensa, el titular de Relaciones Exteriores presentó, como cada año, el 'Informe de Cuba sobre el Bloqueo 2025' y afirmó que el total de "daños y perjuicios estimados", causados por esta medida coercitiva, entre marzo de 2024 y febrero de 2025 corresponden a 7.556 millones de dólares.
"Esto significa que el daño, en comparación con el periodo precedente, ha crecido 40 %, como causa de las medidas adicionales de endurecimiento del bloqueo", dijo y agregó que el monto es superior en 2.499 millones de dólares en comparación con el periodo de 2023-2024.
Así, los daños históricos acumulados alcanzan los 170.077.000 millones de dólares que, traducidos al valor del oro, para evitar la fluctuación del dólar, corresponderían a dos billones de dólares.

"Un daño real y significativo"
Durante su ponencia, calificó las medidas coercitivas de Washington como una "política fallida para subvertir el orden constitucional en Cuba", a través de "carencias, dolor y sufrimiento injustificado a las familias cubanas".
A través de este cerco económico, comercial y financiero en contra del país, se limita el "acceso a médicos, medicamentos, combustible y otros bienes de primera necesidad", recordó.
"El bloqueo causa un daño real y significativo a los derechos humanos", añadió.
En su comparecencia ante los medios, Rodríguez presentó tres datos demoledores que dejan al descubierto el "daño humanitario extraordinario" que generan las medidas punitivas a los cubanos.
"Si el bloqueo se detuviera por dos meses generaríamos los recursos para garantizar electricidad", afirmó el titular de Relaciones Exteriores. Y es que 60 días de bloqueo equivalen al costo del combustible para satisfacer la demanda de electricidad normal en Cuba, que equivale a 1.600 millones de dólares. Del mismo modo, ese lapso equivale al financiamiento para garantizar durante un año la canasta familiar normada de productos a la población.
La semana pasada el sistema eléctrico de esa nación sufrió una "desconexión total", tras "una salida inesperada" de la Central Termoeléctrica Antonio Guiteras (CTE), una planta que genera cerca de 330 megavatios (MW) y se encuentra en la provincia de Matanzas. En 2024 hubo dos desconexiones de este tipo en la nación caribeña.
Por otro lado, cinco días de bloqueo equivalen a los 100 millones de dólares necesarios para el financiamiento de la reparación de las centrales termoeléctricas Antonio Guiteras y Carlos Manuel de Céspedes, en Cienfuegos.
Medicamentos
Por otro lado, 14 horas de esta medida coercitiva impuesta por EE.UU. como mecanismo de presión se traducen en el costo de adquisición de la insulina necesaria para cubrir la demanda del país, que implicaría la inversión de 12 millones de dólares.
En esa misma línea, 14 días de bloqueo se traducen en el déficit de unos 339 millones de dólares necesarios para cubrir las necesidades del cuadro básico del medicamento del país.

Y en un nivel más micro, dos horas de bloqueo, es decir, 1,4 millones de dólares, tendrían equivalencia con el costo de la adquisición de medicamentos para patologías de psiquiatría, neurología, cardiología y alimentos para niños con deficiencias y enfermedades endrocrinometabólicas.
Transporte y recursos para escuelas
Tan solo dos días de lo que le cuesta al país caribeño la aplicación de las medidas punitivas en su contra, es decir, 40 millones de dólares, podrían ser destinados para el mantenimiento anual del transporte público cubano.
Por otra parte, 21 horas de esa medida que busca generar un "cambio de régimen" equivale al financiamiento necesario para la sustitución de los recursos tecnológicos deteriorados y obsoletos en los centros educativos del país, es decir, 18 millones de dólares.
Asimismo, 19 minutos de bloqueo son iguales al costo de las sillas de ruedas eléctricas y convencionales para el sistema de educación especial, lo que vendrían siendo 280.506 dólares.
Además de estas cifras, el canciller afirmó que la pérdida de personal cualificado que ha migrado por la situación económica causada por el bloqueo se estima en 2.570 millones de dólares.