El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

¿Qué hay detrás de la sorpresiva renuncia del jefe del Comando Sur en medio de ataques en el Caribe?

Publicado:
Se vaticina que después de su salida del cargo, la frecuencia de los ataques en el mar Caribe, y en tierra en Venezuela, podría aumentar.
¿Qué hay detrás de la sorpresiva renuncia del jefe del Comando Sur en medio de ataques en el Caribe?

La semana pasada, se conoció la sorpresiva renuncia del almirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur de EE.UU.; y aunque en su dimisión indicó que estaba cerca de su jubilación, las razones detrás de su salida podrían involucrar al secretario de Guerra, Pete Hegseth, y a la falta de transparencia de las operaciones llevadas a cabo por Washington en el Caribe.

Tras la renuncia, Hegseth dijo que Holsey había "demostrado un compromiso inquebrantable con la misión, la gente y la nación", y que su mandato al frente del Comando Sur reflejaba "un legado de excelencia operativa y visión estratégica", pero lo cierto es que la dimisión se dio en medio del inédito despliegue militar estadounidense con ataques aéreos incluidos en el Caribe, frente a las costas de Venezuela.

Según informes, citados por Axios, Holsey estaba preocupado por la legalidad de los ataques y, pese a no plantear objeciones —según el Pentágono—, se movía con más cautela de lo que quería Hegseth.

Así, según especula mencionado medio, tras la partida de Holsey, la frecuencia de los ataques en el mar Caribe, y en tierra en Venezuela, podría aumentar.

Falta de transparencia

Una de las cosas que se ha puesto en discusión ha sido la falta de transparencia del gobierno de Donald Trump con el Congreso y el público acerca de esos ataques letales, calificados como "asesinatos" por parte de Gobiernos como los de Colombia y Venezuela.

EE.UU. debería "saber el nombre de alguien al menos" antes de matarlo, dijo al respecto el senador republicano Rand Paul, quien ha impulsado, sin éxito, una iniciativa para obligar a la Administración Trump a buscar la autorización del Congreso para las operaciones.

"Tienes que acusarlos de algo. Tienes que presentar pruebas. Así que todas estas personas han sido voladas sin que sepamos su nombre, sin ninguna evidencia de un delito", afirmó al programa Meet the Press de NBC.

Por su parte, Adam Smith, miembro de alto rango del Comité de Servicios Armados de la Cámara de Representantes, en entrevista con The New Republic, manifestó: "Las órdenes de volar esos barcos, en mi opinión y en la opinión de la mayoría de los juristas, son absolutamente ilegales. Es una ejecución extrajudicial".

Tanto él como Paul dijeron que no habían visto ninguna evidencia de que las embarcaciones bombardeadas se dirigieran a EE.UU., que ha sido la justificación de Trump para atacarlos.

Además de los ataques en el Caribe, Trump confirmó la semana pasada que había autorizado a la CIA para operar en Venezuela.

Sobre todas esas acciones, Caracas las ha calificado de "agresión" y ha cuestionado la verdadera razón de los operativos. El presidente, Nicolás Maduro, sostiene que Venezuela es víctima de "una guerra multiforme" orquestada desde EE.UU. 

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7