Las sanciones impuestas por Washington contra compañías petroleras rusas podrían tener un impacto negativo en Estados Unidos, según declaró Amos Hochstein, exasesor para Energía e Inversión durante el mandato de Joe Biden, citado por Financial Times.
Este miércoles, el Departamento del Tesoro de EE.UU. anunció sanciones contras dos importantes petroleras rusas, Lukoil y Rosneft, como una medida adicional para presionar al Gobierno ruso a avanzar hacia una resolución del conflicto ucraniano.
"Si el precio [del petróleo] sube significativamente, cualquier pérdida que sufra Rusia por la sanción se recuperará con el aumento de precio. Y si el precio sube demasiado, los rusos ganan y el consumidor estadounidense y nuestros aliados pierden", declaró Hochstein.
Según Financial Times, un mercado global inundado de crudo permitió a Donald Trump revertir la cautelosa estrategia de Washington en materia de diplomacia energética.
- Moscú ha aseverado reiteradamente que los propios países que recurren a medidas antirrusas sufren sus consecuencias.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmó que aunque las nuevas sanciones tengan "ciertas consecuencias" en la economía del país euroasiático, no será un "impacto importante". En este sentido, advirtió que las presiones no funcionarán con Rusia, pues "ningún país ni pueblo que se respete toma decisiones bajo presión".
- Rusia ha mostrado disposición a resolver la crisis ucraniana por la vía diplomática, señalando que deberían atenderse sus causas fundamentales, como la expansión de la OTAN y la discriminación de los rusoparlantes en Ucrania.


