Donald Trump declaró ante los líderes mundiales en la cumbre de paz sobre la Franja de Gaza en Egipto que en la sala había personas que "no le agradaban".
"Conozco a muchos de ustedes desde hace mucho tiempo. Son mis amigos. Gente maravillosa. [pero] Hay un par que no me agradan, pero no les diré quiénes son", declaró el mandatario estadounidense en el evento celebrado en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij.
"De hecho, algunos no me caen nada bien", declaró. "Nunca lo sabrán. O tal vez sí", continuó en tono misterioso.
Trump to world leaders in Egypt:I have a couple I don’t like, but I won’t tell you who. You’ll never find out who they are. Or maybe you will. pic.twitter.com/Yg4Cbp9q9Q
— Clash Report (@clashreport) October 13, 2025
"Han hecho falta 3.000 años para llegar hasta aquí"
En la cumbre Trump junto a otros líderes mundiales firmaron el acuerdo sobre el fin de hostilidades en la Franja de Gaza. El presidente estadounidense fue el primero en firmar los documentos, seguido por su homólogo egipcio, Abdulfatah al Sisi, el emir de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani, y el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, quienes participaron en la mediación de las negociaciones entre Hamás e Israel.
"Han hecho falta 3.000 años para llegar hasta aquí, ¿pueden creerlo? Y va a durar", manifestó Trump mientras firmaba el acuerdo. En este contexto, el inquilino de la Casa Blanca aseguró que "siempre se ha dicho que la Tercera Guerra Mundial comenzaría en Oriente Medio, pero eso no va a suceder".
El presidente estadounidense fue el primero en firmar los documentos, seguido por su homólogo egipcio, el emir de Catar, y el presidente de Turquía, quienes participaron en la mediación de las negociaciones entre Hamás e Israel. pic.twitter.com/XxT7PDj9q8
— RT en Español (@ActualidadRT) October 13, 2025
- El 10 de octubre entró en vigor el alto el fuego entre Israel y Hamás en el marco de la primera fase del plan de paz propuesto por Donald Trump.
- A partir de ese momento, comenzó la cuenta regresiva de las 72 horas otorgadas a Hamás para liberar al resto de los rehenes que quedan con vida en Gaza, así como entregar los cuerpos de los fallecidos que sea capaz de recuperar en ese plazo.
- Este 13 de octubre Hamás liberó a los rehenes. El primer grupo incluyó a siete personas y el segundo, a 13.
Este es el plan de Trump para Gaza, punto por punto