Este 6 de agosto se cumplieron 80 años del bombardeo atómico sobre Hiroshima, un hecho que alteró para siempre la historia de la humanidad y redefinió el concepto mismo de la guerra.
En cuestión de segundos, la bomba 'Little Boy' acabó con la vida de decenas de miles de personas en Hiroshima. 3 días después, 'Fat Man' hizo lo mismo en Nagasaki, cobrándose miles de víctimas más. Pero el daño fue más allá, con un legado invisible de radiación que dejó secuelas duraderas, físicas y emocionales entre los supervivientes, conocidos en Japón como 'hibakusha', es decir, 'personas bombardeadas'.
Uno de esos supervivientes fue Keiji Nakazawa. Nacido en Hiroshima en 1939, tenía apenas 6 años cuando el 6 de agosto de 1945 el cielo estalló. La bomba explotó a solo un kilómetro de su casa. Su padre, su hermano y su hermana murieron instantáneamente. Su madre, embarazada, dio a luz prematuramente a una niña que moriría poco después por enfermedades relacionadas con la radiación. Nakazawa, milagrosamente, sobrevivió gracias al muro de hormigón de su escuela que lo protegió del impacto.

Esa experiencia marcó su vida y su arte. Décadas más tarde, Nakazawa la transformaría en una de las obras más desgarradoras de la historia del manga. 'Hadashi no Gen' ('Pies Descalzos') es una serie de 10 volúmenes que relata con crudeza, y desde los ojos de un niño, los horrores vividos tras la explosión nuclear. El protagonista, Gen Nakaoka, un menor que sobrevive a la explosión, solo para enfrentarse a una pesadilla aún más intensa en los días posteriores, es un reflejo directo de su autor.
A diferencia de otras representaciones cinematográficas o literarias sobre Hiroshima, 'Pies Descalzos' no suaviza los detalles. Narra escenas donde cuerpos arden como yesca, víctimas caminan como fantasmas con la piel derretida y madres lloran sobre los cadáveres de sus hijos. En palabras del propio Nakazawa, su deseo era mostrar la verdad, contrario a lo que se contaba en los libros de historia.

Su manga fue también pionero, ya que se convirtió en el primero en ser traducido al inglés y distribuido en Estados Unidos, gracias al esfuerzo de activistas por la paz como Masahiro Oshima y Yukio Aki, que llevaron la obra en mano durante su Caminata Transcontinental por la Paz.
En 1983, 'Pies Descalzos' fue adaptado a una película de animación que aumentó su impacto visual y emocional. La versión animada cuenta con una puntuación de 8/10 en IMDb, y es considerada una de las representaciones más brutales y honestas de los efectos de una guerra nuclear.

Nakazawa falleció en el 2012 por cáncer de pulmón, una enfermedad que muchos relacionan con su exposición a la radiación. No obstante, vivió lo suficiente para ver su historia leída, traducida, animada y compartida por miles de personas alrededor del mundo. Su testimonio convertido en arte es, quizás, uno de los legados más poderosos que dejó el 6 de agosto de 1945.
- Los ataques a Hiroshima y Nagasaki fueron un punto de inflexión en la historia de la humanidad, al convertirse en la primera y única vez en que se utilizaron armas nucleares durante un conflicto bélico. Si bien lograron los resultados deseados para EE.UU. —la rendición incondicional de Japón en la Segunda Guerra Mundial—, se cobraron la vida de decenas de miles de civiles. Aunque se desconocen las cifras exactas, se estima que más de 170.000 personas murieron en ambas ciudades
Para saber más sobre los bombardeos atómicos contra Hiroshima y Nagasaki, lea nuestra nota